miércoles, 3 de diciembre de 2014
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES
Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
COMPETENCIAS GENERALES DE UN DOCENTE
- Capacidad de analizar problemas
- Dominio de saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo
- construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo
- organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional
- participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional
COMPETENCIAS GENERALES DE UN ALUMNO
- expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas
- estructura ideas o argumentos de manera clara, coherente y sintética
- maneja las tic´s para obetenr información y expresar sus ideas
- identifica ideas claves en un texto o discruso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
- se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Determina el nivel del conocimiento previo
determinar la situación del individuo, física, sentimental y emocional
se evalúa por medio de la interacción que existe entere los alumnos por medio de test, y coactivades
se evalúan los objetivos anteriores alcanzados y la disposición para nuevos temas.
FORMATIVA O DE PROCESOS:
Observa y analiza el proceso por el que el estudiante pasa durante su formación
se localiza deficiencias y se valoran las conductas
se evalúa el desarrollo continuo del individuo durante el proceso
SUMATIVA O FINAL:
valora los resultados, conductas al final de proceso y emite juicios de valor
evalúa los resultados finales del proceso de aprendizaje
por medio de la recopilación de resultados, juicios sobre objetivos alcanzados y puede ser o no calificada.
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Esta asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar situaciones pasadas o realizar síntesis; donde cada habilidad puede describirse en función del desempeño que pueda alcanzar el sujeto.
LA OBSERVACIÓN
Es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, fin de identificar sus características.
LA COMPARACIÓN
Consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones.
RELACIÓN
El proceso de relación se da una vez que se obtienen datos, producto de la observación y de la comparación la mente humana realiza abstracciones de esa información y establece nexos entre los datos.
CLASIFICACIÓN
La clasificación es un proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o
situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológicamente fundamental.
DESCRIPCIÓN
Es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del proceso de formación.
TUTORÍAS
Es un espacio curricular de acompañamiento, gestión y orientación grupal coordinado por un maestro o maestra, teniendo como propósito general la contribución en el proceso académico de alumnos con necesidades y necesidades particulares.
Con ámbitos de intervención del tutorla inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuelaes seguimiento el proceso académico de los estudiantesconvivencia en el aula y en la escuelala orientación académica y para la vida.
Programación Neurolinguistica
Es un conjunto de técnicas y habilidades que mejoran la comunicación interpersonal que ayuda al crecimiento mismo y amplia la perspectiva, ayudando al estudiante al descubrimiento del mapa personal con representaciones de imágenes, sonidos, sensaciones, recuerdos, etc. así mismo para el estudiante ses un apoyo par aun desarrollo del lenguaje correcto, incluyendo lograr lo que se quiere.
TECNOLOGÍA
En la actualidad, la tecnología
forma gran parte de nuestra vida cotidiana. Usamos la tecnología en las cosas
más sencillas, desde hacer un licuado en las mañanas o para calentar alimentos
en el microondas, incluso para tostar un pan; hasta las más complicadas como
desarrollar un software o un vídeo juego.
La tecnología la encontramos en
casi todos los ámbitos de nuestra vida: en el trabajo, como la laptop; en la
casa, por ejemplo la televisión; e incluso en la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)